Día Internacional de la Mujer

Publicado por René Francisco Abello Gomez en

Conmemoramos el Día Internacional de la Mujer

Al terminar el 8 de marzo, declarado Día Internacional de la Mujer, escribo estas líneas tratando de asimilar los acontecimientos y observaciones transcurridos en esta fecha.

Hace algunos años, siendo Subgerente Asistencial de mi amado Hospital Departamental de Villavicencio, por los días del 8 de marzo de entonces, se planteaba realizar una actividad con tal motivo.

Tuve en ese momento, una bonita lección brindada por una líder sindical, aguerrida defensora de los derechos humanos, de los trabajadores y de las mujeres.

Me dijo en tono recriminatorio, algo así como: «Qué pena Doctor, pero esta no es una fecha para celebrar, sino para conmemorar», seguida del relato que originó la declaratoria del Día Internacional de la Mujer.

Remitiré a los lectores a las reseñas históricas de diferentes fuentes, acerca de la cronología, causas y luchas que rodean cada conquista de la mujer en la búsqueda de un reconocimiento de sus derechos.

Conmemoraciones

Con motivo de esta conmemoración se han dado diferentes expresiones, y recuerdo que hace poco tiempo atendió nuestra invitación al programa Conéctate con A&R la Doctora Leonor Mojica, rectora de la Corporación Universitaria del Meta.

https://www.facebook.com/AyRGestion/videos/1056846981893526

A pesar de esa lección interesante, que no olvido y agradezco siempre, lo que se observa por fuerza -tal vez- del mercado, es un ambiente de celebración, más que de conmemoración.

Como en cualquier tema actual, hay una altísima oferta de medios de comunicación y publicidad (estados de whatsapp, historias de Facebook, reels de Instagram, videos de Tiktok y tantos otros medios).

Se lee una constante en tales publicaciones: admiración y respeto hacia la mujer, independientemente de su color, raza o nivel socio-cultural.

Creo que vale la pena rescatar este sentido y sentimiento común. No encuentro algún mensaje en sentido contrario, y no habría motivo para ello.

Pilar fundamental

Por cierto, este reconocimiento en el Día Internacional de la Mujer, que algunos identifican como #8M para no referirse al nombre completo, tiene otro fundamento al cual deseo hacer referencia:

La vida es inherente a la mujer. Todos procedemos de una mujer. Por ese solo innegable motivo, debemos enaltecerlas, respetarlas y quererlas.

Sea la oportunidad para agradecer y reconocer a las mujeres que ha rodeado mi vida, desde mi madre y mis abuelas, hasta mi hija y nieta, pasando por hermanas, tías, primas, amigas, colaboradoras, mi apreciada socia, y por supuesto mi querida esposa.

Nuevos retos

Uno de los retos de la nueva cultura de respeto entre géneros, es evitar al máximo los chistes, bromas y comentarios que ridiculicen o constituyan una afrenta hacia la mujer.

No veo que esta sea una tarea imposible. Y hay tarea por delante. La composición de organismos colegiados, las oportunidades laborales y de emprendimiento, poco a poco materializan ese sueño de tantos años, de una distribución equitativa, respetuosa de los derechos de hombres y mujeres.

Feliz Día de la Mujer

Me tomo entonces la libertad de unirme al pensamiento de quienes -respetando a aquellos que opinan diferente- aprovechamos esta fecha para desearle un feliz día a las mujeres que nos rodean.

Las imágenes utilizadas en esta entrada son tomadas de pixabay.com.es

Foto del avatar

René Francisco Abello Gomez

Médico especialista en Gerencia de Servicios de Salud. Amplia experiencia gerencial y como consultor empresaria. Autor del libro 8 pasos hacia la calidad en el servicio. Docente universitario y networker.

11 comentarios

Emma Isabel Rodríguez Darabos · 09/03/2025 a las 10:36 PM

Socio,
Nos unimos en el reconocimiento a las mujeres, por los espacios abiertos para otras mujeres, las capacidades y competencias, su capacidad de trabajo , de organizar y culminar de manera exitosa proyectos. Capaces de estar presentes en los diferentes roles, madre, esposa, trabajadora, ejecutiva, etc, siempre con un nivel de exigencia para con ella misma.

Como gerente y consultor de A&R gestión, me siento muy orgullosa de trabajar a lo largo de estos años en las diferentes empresas, y en los ejercicios de asesoría, consultoría, auditoria docencia e investigación, con maravillosas mujeres muy valiosas y grandes ejemplos. Gracias !!!

Yanet Aguilar y · 09/03/2025 a las 7:58 AM

Dr. Rene gracias por el tema del día de la mujer, siempre con un mensaje enriquecedor

    Myriam Lucía Peña · 09/03/2025 a las 12:28 PM

    Conmemorar y/o celebrar: reconocer el importante papel que la mujer a desempeñado a lo largo de la historia. Gracias

Gloria Parrado · 09/03/2025 a las 7:42 AM

Gracias doctor René por sus palabras al respecto de esta conmemoración, siempre caballeroso y respetuoso de la mujer. Un abrazo

Gloria Estela Gómez Cuartas · 08/03/2025 a las 10:31 PM

Gracias mi apreciado Rene , excelente escrito, eres coherente con lo que piensas, dices y haces. Esta fecha nos debe recordar el.papel de las mujeres en.la sociedad y que en lugar de comercializarse, sea un motivo para estar rodeada de afecto .

Yaned sierra castrillon · 08/03/2025 a las 10:30 PM

Poder tener la oportunidad de leer y escuchar pensamientos diferentes sobre el ser más sensible; la mujer !!! Es muy interesante.

    Noralma Almánzar · 09/03/2025 a las 6:10 AM

    Gracias Dr. René por compartir su reflexión y delicado afecto por todas las personas. Siento que soy muy privilegiada desde el día que lo conocí, porque su cercanía, su amistad y cariño incondicionalmente permanece en el tiempo.

Paula Andrea Hernández zapata · 08/03/2025 a las 9:49 PM

Gracias Dr René por expresarnos tus palabras en estas letras, cuanta verdad hay, lastimosamente nuestra cultura es incentivar el comercio y de esta manera conmemorar este día; olvidando la verdad de razón.
Para este día solo pido justicia para aquellas q no regresaron a casa, para aquellas que sus padres siguen buscando pero sobre todo para q entre nosotras las mujeres seamos más empaticas.

    Elsa Barbosa · 08/03/2025 a las 9:57 PM

    Gracias Dr René, por tan excelente relato, agradezco siempre ese excelente trato que como mujer recibimos de usted, el respeto y la honra que nos da por cada logro. Bendiciones abundantes.

    Vicky Alzate Pérez · 08/03/2025 a las 10:01 PM

    Creo que en todas las épocas de la historia la mujer ha sufrido violencia familiar por parte de sus parejas. Muertes, violaciones, golpes, abandonos. La ley muchas veces no es justa con este maltrato.
    Dios quiera que en nuestro país mejoren y no se sigan presentando tantas agresiones a la mujer

Carmenza Velasquez · 08/03/2025 a las 9:39 PM

Que hermosa reflexión, totalmente de acuerdo.

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *