MÁS HIPERCOMUNICADOS QUE AYER
Ya lo veníamos sintiendo. Ya nos veníamos quejando. Y ahora, la mayoría lo estamos viviendo en carne propia.

Hace un par de meses, tal vez nos quejábamos porque en reuniones sociales o de trabajo, a la hora del almuerzo y en cualquier momento, las conversaciones eran interrumpidas por un mensaje o una llamada.
Situación actual
Ahora, para muchos es al revés. Las actividades familiares y las pocas sociales, «interrumpen» el continuo uso de la tecnología debido al trabajo virtual en el hogar. Bueno, para quienes tienen tele-trabajo.
Aunque asumo que quienes no lo tienen, utilizan este fenómeno de hiper-comunicación para revisar estados e historias, «rollear» como llaman ahora el antiguo hábito de saltar de canal en canal en la TV., pero aplicado a las redes sociales. Y eventualmente para buscar trabajo o una oportunidad de emprendimiento.
¿Bueno o malo? No lo sé. A mi parecer más inconveniente que saludable, pero es la realidad de muchos hogares hoy en día. Y estoy seguro que afecta los estados de ánimo, mental y afectivo, que a la larga afectarán la productividad.
El futuro
¿Qué todo ya cambió y no volverá a ser igual? Tal vez. Lo que si es importante, es que a todo nivel -gobierno en la definición de políticas, empresarial en el ajuste durante su implementación, y cada uno de nosotros en su propio ámbito- se empiece una concientización de esta realidad.
Al respecto, debo recordar la diferencia entre SABER y SER CONSCIENTE. Lo que escribo en estas líneas, ya prácticamente todo el mundo lo sabe. Pero no todos tomamos CONSCIENCIA de lo que esto representa.
Computador, celular, tablet, TV Smart, en fin, un mundo de hiper-comunicación extremo. Consecuencias a corto plazo: saturación de información, la mayoría sin filtrar, sobre-oferta de actividades académicas (COVID y NO COVID), cientos de webinar, cursos gratuitos, reuniones en salas virtuales recién creadas, y una serie de roles mal definidos para cada miembro de la sociedad.
El reto
Esta es otra arista de lo que nos ha generado el momento histórico que vivimos. El reto consiste en sacar el mejor provecho para el SER HUMANO.
3 comentarios
Angela · 22/05/2020 a las 11:40 AM
Totalmente de acuerdo. Creo que ahora termino más exhausta que nunca. Quisiera un día de 48 horas para poder aprovechar al máximo la información y oportunidades disponibles. En mi caso, he tratado de seguir horarios para no descuidar el ámbito familiar. Excelente iniciativa del blog y muchos éxitos!
Emma isabel · 22/05/2020 a las 11:38 AM
Maravilloso y reflexivo escrito
Gracias Dr Rene
Un abrazo
Jairo · 22/05/2020 a las 10:52 AM
Muy buena reflexión René.
No vayas a dejar de publicar.